La Pleóptica es todo aquello que usamos los kinesiólogos para reeducar, rehabilitar y para mejorar la agudeza visual que es la capacidad de ver objetos con nitidez (es la que mide el oculista cuando vamos y nos coloca a 1,5m o 2m de una tabla con dibujos o letras).
¿Qué logramos con la Pleóptica?
Mediante ejercicios oculares específicos logramos mejorar el movimiento de los
músculos, mecanismo de fusión, mejorar la visión tridimensional
Ejercicios oculares: ¿Cuando los
utilizo?
Cervicalgias
Cerbicobraquialgia
Contractura
Rectificación cervical,
Todas las cuales producen dolores de cabeza,
contractura, mareos, nauseas, vértigos, dolor ocular, etc.
Esto se debe a que con el tiempo fuimos perdiendo la visión
de lejos y utilizamos en mayor medida la visión de cerca (pc, tv, celular)
Muchos pacientes pasan horas frente a la pc, con una mala
postura: Antepulsión de hombros, aumento de la cifosis, hiperlordosis cervical
(que hace que las apófisis se compriman generando dolor), ojos hacia abajo sin
parpadear, por lo general inclinando la cabeza hacia un lado (compresión de
transversas) lo que hace que se produzcan dichos síntomas.
El kinesiólogo con los
ejercicios tiene una herramienta más de trabajo para disminuir síntomas
(ej, dolor ocular) que con el simple masaje, no lo lograría.
Con los años los músculos se van poniendo más rígidos, si
encima de esto, tienen artrósis cervical
con compresión de la arteria vertebral, se van cerrando los pequeños capilares
del globo ocular y empieza a disminuir la irrigación del ojo, esta es la
explicación entre los problemas cervicales y la disminución de la visión.
Ejercicios:
- Para mejorar la visión lo primero que se tiene que hacer parpadear, de esta manera se humidifica la cornea y logro con cada parpadeo que no entre luz, por lo tanto se corta el estimulo a nivel del SNC.
- Luego relajar (Palmeo): para ello ahueque las manos sobre los ojos, sin presionar, con codo apoyados para que estén relajados, el cuello también relajado, y cierre los ojos durante 5 minutos, acompañando con una respiración diafragmática.
- Pasado los 5 minutos, abra los ojos (sin retirar las manos) y parpadee, (para que no lo encandile la luz), y luego de a poco, vaya retirando las mano.
Bien sentando, apoyando isquiones, lo primero que se
hace es el control del mentón (con el objetivo de evitar compensaciones, ya que
hay una tendencia de llevarlo hacia delante). Esto quiere decir, hacer el gesto de “sacar papada” y luego se
sostiene el mentón (siempre boca cerrada) evitando así que se adelante.
Las indicaciones son:
- Lleve los dos ojos hacia arriba, mantenga 5 segundos, parpadee y afloje. Vuelve al medio ( se mueven SOLO LOS OJOS)
- El mismo procedimiento pero los ojos hacia abajo
- Luego hacia derecha e izquierda
- Ahora trabajamos los músculos oblicuos de los ojos: Los dos ojos a la vez van hacia arriba y a la izquierda, mantengo, sigo una línea recta arriba y voy a la derecha, luego lentamente voy en diagonal hacia la izquierda y abajo y por ultimo lentamente en línea recta hacia la derecha. Parpadeo y aflojo. (Esto fue una diagonal completa, donde se trabaja todo el grupo muscular,rectos y oblicuos).
Para avanzados:
- Con control del mentón, busque un objeto en una distancia intermedia (suele ser el largo del brazo, con el codo extendido, entonces se toma al dedo gordo o una lapicera, como si fuesen el objeto) a la altura de sus ojos. Ahora que busque otro objeto, pero mas lejano y a la misma altura que el anterior para poder fijar la vista.
- A continuación enfoque la vista en el objeto más cercano y trate de ir desdoblando la imagen del objeto mas lejano (o sea, tiene que ver los dos), que haga 2 o tres intentos y que parpadee. Ahora lo realizamos al revés, fije la vista en el más lejano y que empiece a desdoblar la imagen cercana. Es el cerebro el que desdobla la imagen, me indica como juega en el mecanismo de la visión la musculatura, la incidencia de los rayos y la fusión en el snc.
Por lo general se
hacen 3 o 4 ejercicios de cada lugar (ej
3 arriba, 3 abajo, etc,) porque a veces resultan dolorosos, pero no hay un
protocolo a seguir.
Estos ejercicios de pleóptica son una herramienta más de trabajo que tiene el profesional kinesiólogo para disminuir síntomas
(ej, dolor ocular) que con el simple masaje, no lo lograría.
¿Que se logra con estos ejercicios?
Fortalecer los
músculos oculares, recuperar la fuerza, facilitar la reacomodación, mejorar la visión
binocular.
Todos estos ejercicios se pueden utilizar por ejemplo en
personas diabéticas con anteojos, las cuales después de cada crisis disminuyen
aun mas la visión, pudiendo incluso quedar un ojo mas desviado que otro, en
hemipléjicos, donde un aparte visual va a estar alterada, personas que usan
anteojos y se van a operar de cataratas, y todas aquellas personas que por
estar por ejemplo mucho tiempo en la pc, tienen una mala postura y van
perdiendo de a poco la capacidad de movimiento ocular, entre otros.
Muy bien explicado e informacion de gran ayuda para las exigencias actuales frente a la PC. Las felicito!
ResponderEliminarmuy lindo el blog. Los felicito, muy ordenado y excelente información. Me encanta y ya lo voy a recomendar a todos los que lo necesiten.
Eliminaresta muy interesante lo que postearon porque la mayoria de los ejercicios que se recomiendan para después de utilizar la pc son de columna vertebral y muy pocas veces vi para los ojos. Los voy a poner en practica :)
ResponderEliminar